Probablemente habrás escuchado hablar sobre la depilación permanente con láser diodo. Pero… ¿realmente conoce cuáles son los principios físicos y médicos en los que se basa la depilación con láser? ¿Por qué el pelo no vuelve a crecer más? ¿Cuáles son las diferencias entre luz pulsada o fotodepilación? Descubre en este artículo todos los secretos de la depilación con láser permanente
Índice
En qué consiste la depilación permanente con láser diodo
Primero que nada, tenemos que saber qué es el pelo. Se trata de una estructura que se desarrolla como consecuencia de unas pequeñas células germinativa. Estas células se encuentran en reposo dentro de la epidermis. En un momento determinado se activan para formar el pelo a una increíble velocidad, creciendo casi un centímetro en pocos días. El pelo tiene la tasa más alta de multiplicación celular del cuerpo humano.
Por lo tanto, la única forma de lograr la depilación permanente o definitiva es mediante la eliminación de esas células madres. Esto se logra utilizando el calentamiento por encima de los 60 grados de temperatura del mismo pelo, que actúa de conductor térmico y que hace que se degeneren esas células madre que se encuentran en contacto con la base del pelo.
El pelo está compuesto por una sustancia propia llamada melanina, un pigmento que le da color al pelo. Este pigmento se caracteriza por absorber un determinado tipo de luz y transformarlo en calor. Si la melanina se calienta, el pelo se calienta y esto no lo logra cualquier luz. Sólo lo hace con luz roja pura o lo que es lo mismo con un láser diodo.

Diferencia entre luz pulsada (ipl) y el láser de diodo
La depilación con luz pulsada se realiza con la aplicación de una luz de alta potencia, pero en esa luz van todos los colores juntos. En este caso la melanina solo absorbe la roja por lo que el pelo se calienta, pero en menos cantidad y éste se quema y se cae. De esta forma las células germinativas no suelen ser afectadas y el pelo puede volver a salir.
Por el contrario, los láser diodo emiten un solo y color: el rojo. El láser de diodo es el único que genera luz roja pura y por eso la melanina absorbe toda esa luz y el pelo se calienta correctamente.
Qué temperatura tiene que alcanzar el láser diodo y durante cuánto tiempo
Como mínimo 60 grados y conseguidos a un tiempo inferior a los 30 milisegundos. De esta manera el pelo y sus células generativas se destruyen sin que el tejido que lo rodea se vea afectado. Si el tratamiento no logra esa temperatura y en ese tiempo los resultados no serán efectivos. Sólo verás que el pelo se cae y al poco tiempo vuelve a salir.
¿Te ha resultado útil este artículo sobre depilación permanente con láser diodo? Si quieres puedes continuar leyendo sobre depilación láser y embarazo.